Joaquín
SáNCHEZ
CHARRó
Sobre mí
¡Hola!
Soy Joaquín Sánchez Charró, tengo 29 años y nací y me crié en el campo, cerca de Mar del Sud. Mis viejos, Jorge y Alejandra, y mis hermanos, Manuel y Martina, son mi familia y mi gran sostén. Desde que tengo uso de razón, soy fanático de River y de los caballos.
Fui al Instituto Parroquial San Andrés de Miramar y, cuando terminé, viajé a la Ciudad de Buenos Aires para estudiar abogacía. Hasta entonces, mis viejos me acompañaron y ayudaron muchísimo. En el tercer año de la carrera empecé a laburar con mi tío en su estudio de abogados, y siguieron meses de caminar por Tribunales y estudiar (mucho, muchísimo) para los finales entre expedientes y legajos.
Cuando me recibí, empecé a trabajar en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como abogado junior. Crecí mucho en ese trabajo, al punto de estar a cargo del área de legales. Durante esos años, inspirado por la manera de trabajar de Horacio Rodríguez Larreta, conocí la política de cerca y decidí involucrarme. Siempre supe que el lugar para hacerlo era el que me había visto crecer.
Por eso, acá estoy. En 2018 empecé un camino de escucha y aprendizaje: primero decidí postularme como precandidato a Intendente y, ahora, me dieron la enorme responsabilidad de ser Concejal.
Creo que con humildad, esfuerzo, compromiso y trabajo en equipo todo se logra. Tenés mi palabra: voy a trabajar incansablemente para que en General Alvarado pasemos del discurso a los hechos y tengamos la educación, el trabajo, la seguridad y la salud que nos merecemos.
redes
Ciro y Chiara son los dueños de la pizzería La Astral hace 52 años. Abro hilo 👇
El proyecto de reducción de la planta política es para cambiar, de una vez y para siempre, el gasto monumental que significa para los y las alvaradenses mantener cargos del Poder Ejecutivo con tareas superpuestas o de los que no se sabe nada.
Encarar problemas como la inseguridad solo requiere un plan de acción. Y en eso estamos.
En equipo siempre es mejor 💪 Nos reunimos con concejales y legisladores de la 5° sección para seguir compartiendo las realidades de nuestros municipios y conversar sobre cómo se pueden mejorar.
Mi viejo trabaja en el campo. Sé de su sacrificio y del de cada persona que dedica tiempo y esfuerzo a una actividad que hoy es de una forma y mañana es de otra. Si no le sacan el pie de la cabeza, la Argentina no va a dar nunca el salto productivo para el que tiene capacidad.